Mapa - Humilladero (Málaga) (Humilladero)

Humilladero (Humilladero)
Humilladero es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en la comarca de Antequera.

Por carretera se halla situado a 67 km de Málaga y a 521 km de Madrid. Se ubica en la zona norte de la comarca de Antequera, cuya distancia a Antequera es de 18 km.

Los primeros datos de la fundación de este municipio aparecen en la piedra que sirve de base a la Cruz de Humilladero, de la cual posiblemente tomara nombre esta villa, y sitúa la fecha de la fundación en 1618, pero es muy probable que dicha fecha corresponda a una restauración efectuada posteriormente, pues según documentos existentes en el archivo municipal de Antequera, se remonta (1410). El motivo de la fundación del pueblo sería la existencia de una gran finca llamada El Convento, en torno a la cual se construyeron las viviendas de sus trabajadores.

Su nombre se asocia a la conquista de Antequera, cuando al ejército que mandaba el Infante don Fernando, regente de Castilla, ya en tierras antequeranas, se le unieron otras tropas, entre ellas las fuerzas procedentes de Sevilla y mandadas por don Per Afan de Ribera, que traía consigo la espada de San Fernando. Salió al encuentro de este último el Infante quien, arrodillado, besó la espada, jurando no guardarla hasta haber conquistado Antequera. Seguidamente, humillados rodilla en tierra, los demás caballeros hicieron igual juramento. Una vez conquistada la ciudad, se señaló con una cruz de piedra el lugar en que el Infante recibiera la espada de Fernando III. En dicha Cruz se detendrían los Reyes Católicos a su paso hacia Granada.

Lo que actualmente es Humilladero pasó a formar parte del territorio de Antequera tras la conquista de la misma en 1410. A partir de aquí durante el largo periodo de la Edad Moderna, se fueron construyendo pequeñas viviendas agrícolas de forma diseminada en la zona que actualmente ocupa el casco urbano y su término municipal, gracias a la paulatina ocupación del territorio con nuevos pobladores que se instalaban para la explotación de las nuevas tierras conquistadas. Humilladero se convertiría en un Arrabal o Barrio de Antequera. Ya a mediados del, y según el Catastro del Marqués de la Ensenada, el Arrabal del Humilladero contaba con 40 vecinos (unos 200 habitantes) y cierto número de viviendas que conformaba un núcleo de población disperso.

Una nueva etapa comenzaría con la segregación de Humilladero y la constitución del Ayuntamiento propio, ocurrida según las últimas investigaciones en el año 1810. A partir de este momento y durante una larga etapa que comprende los siglos XIX y XX, comenzaría un paulatino crecimiento y desarrollo urbanístico y poblacional que configurará la actual fisonomía de la localidad. Desde el momento en que se produce la segregación y hasta el año 1870 aproximadamente va a instalarse en Humilladero una numerosa población procedente de zonas próximas, atraída por las nuevas tierras (liberadas de la posesión de Antequera), y por el nuevo centro administrativo que se había creado, a lo que se une el propio crecimiento natural de la población ya existente.

De esta manera, a partir de la primitivas casas de campo aisladas, se fueron configurando barrios dispersos separados entre sí por una distancia de 200 a 400 metros, creando una estructura polinuclear. Ya en 1860 Humilladero estaba constituido por los siguientes barrios: Barrio del Cura, Barrio de la Iglesia, Barrio del Loro, Barrio de los Reinas, Barrio de las Navarras, Barrio de la Herradura, Barrio del Cerrillo, Rosales-Realenga, Barrio Alta y Barrio de los Pachecos. A ellos hay que unir dos núcleos aislados, Santillán y Los Carvajales. La pedanía de los Carvajales tiene su origen en una cortijada de mediados del. La ermita del Apóstol Santiago es la capilla de uno de estos cortijos originarios. En la entrada de esta capilla hay una lápida conmemorativa donde aparece la fecha de 1760 como año de su construcción, al parecer la bóveda de la nave sufrió un derrumbe, por lo cual se reconstruiría en el. En la actualidad conforma parte del municipio de Humilladero, como Pedanía.

Durante la primera mitad del, la estructura urbana permanecería con pequeñas variaciones, aunque la población continuará aumentando a un ritmo continuo, superando ya en los años 50 los 3000 habitantes. En esta etapa destacan dos personajes locales, el Capitán Velasco y el Sargento Hidalgo, militares humilladerenses que murieron en acto de servicio en las guerras de África en los años 20.

La segunda mitad del ha sido la de mayor desarrollo urbano que ha conocido la localidad, fundamentalmente desde 1979 a la actualidad, ya que no solo se han urbanizado las zonas vacías existentes en cada barrio, conformando un núcleo urbano compacto y perdiendo por tanto su antigua estructura dispersa, sino que se han urbanizado en nuevas zonas, lo que ha supuesto una expansión de la población.

El 26 de septiembre de 2007, el pleno municipal del Ayuntamiento de Humilladero aprobó una moción para que se implantase en España la Tercera República. 
Mapa - Humilladero (Humilladero)
Mapa
Google Earth - Mapa - Humilladero (Málaga)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Humilladero (Málaga)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Humilladero (Málaga)
OpenStreetMap
Mapa - Humilladero - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Humilladero - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Humilladero - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Humilladero - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Humilladero - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Humilladero - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Humilladero - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Humilladero - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...